Logo aashias-shoetique
aashias-shoetique

Planificación de activos y gestión de patrimonio impulsadas por IA

Carteras personalizadas, estrategias fiscales inteligentes y asesoramiento experto para crecer, proteger y optimizar su patrimonio con transparencia, control de riesgos y rigor cuantitativo.

Contáctenos

Acerca de nosotros

Somos un equipo de gestión patrimonial que combina inteligencia artificial y asesoramiento humano para diseñar carteras personalizadas, optimizar impuestos y acompañar decisiones clave con transparencia y rigor.

Servicios

Soluciones integrales para planificar, invertir y optimizar su patrimonio con precisión cuantitativa y acompañamiento experto.

Gestión discrecional de carteras personalizadas

Diseño y administración continua de una cartera a medida, con asignación estratégica y táctica, rebalanceo sensible a impuestos, control de riesgos y reportes detallados. Enfoque cuantitativo supervisado por un comité de inversiones para alinear resultados con sus metas y tolerancia al riesgo.

0,85% anual sobre patrimonio gestionado, mínimo 2.000 €

Plan financiero y fiscal integral

Elaboración de un plan completo que incorpora metas, cronograma de aportes y retiros, ubicación fiscal de activos, cosecha de pérdidas, previsión de flujos y simulaciones de escenarios, con recomendaciones accionables y prioridades claras para los próximos doce meses.

1.200 € por entrega del plan

Asesoramiento continuo y reuniones trimestrales

Acompañamiento permanente con un asesor dedicado, revisiones periódicas, monitoreo de riesgos y ajustes oportunos. Incluye educación financiera, coordinación con contadores y abogados, y soporte en decisiones extraordinarias como herencias, ventas de empresas o compra de vivienda.

250 € al mes

Metodología basada en inteligencia artificial

Integramos modelos predictivos y criterio profesional para decisiones patrimoniales sólidas y verificables.

Modelos de pronóstico multiactivo

Empleamos aprendizaje automático sobre series temporales, datos macroeconómicos y señales de sentimiento para estimar retornos, volatilidades y correlaciones. Validamos cada modelo mediante particiones temporales, pruebas fuera de muestra y control de sobreajuste, ofreciendo intervalos de confianza y límites de uso que reducen sorpresas y favorecen decisiones prudentes.

Sistema de señales y reglas negociables

Las ideas se traducen en reglas claras que generan señales de entrada, salida y tamaño de posición. Cada regla incluye umbrales, condiciones de parada y prioridades cuando confluyen eventos. El sistema pondera señales por robustez estadística y costo esperado, facilitando una ejecución disciplinada, repetible y auditable ante cambios de mercado significativos.

Supervisión humana y comité de inversiones

Aunque la automatización agiliza el análisis, un comité de inversiones revisa supuestos, resultados y riesgos residuales. Se documentan decisiones, discrepancias y alternativas descartadas. La supervisión humana evalúa contexto, eventos extraordinarios y calidad de datos, activando salvaguardas cuando la evidencia estadística no refleja adecuadamente la realidad operativa o las condiciones regulatorias vigentes.

Perfilamiento de riesgo y objetivos financieros

Definimos tolerancia al riesgo, capacidad de pérdida y metas cuantificables antes de invertir.

Cuantificación de tolerancia al riesgo

Combinamos cuestionarios conductuales, experiencias pasadas y simulaciones de escenarios adversos para estimar la comodidad del cliente ante caídas temporales. Convertimos esas preferencias en límites de pérdida esperada, bandas de volatilidad y niveles de confianza, creando carteras que acompañan la psicología del inversor y evitan abandonos inoportunos en momentos de tensión.

Horizonte temporal y hitos de vida

Detallamos plazos para metas como jubilación, compra de vivienda o independencia financiera. Vinculamos cada hito con flujos de caja requeridos, supuestos de inflación y márgenes de seguridad. Esto determina la combinación adecuada de activos, el ritmo de aportes y el orden óptimo de realización para que las metas sean alcanzables bajo condiciones realistas.

Capacidad de pérdida y necesidades de liquidez

Analizamos ingresos, gastos, reservas y estabilidad laboral para medir la capacidad de absorber pérdidas sin comprometer obligaciones. Establecemos colchones de liquidez y planes de contingencia. De esta forma, los riesgos tomados responden a la realidad financiera, evitando exposiciones excesivas en perfiles que requieren disponibilidad inmediata de efectivo o protección de capital.

Construcción de carteras personalizadas

Diseñamos combinaciones únicas de activos alineadas con metas, restricciones y preferencias.

Asignación estratégica y táctica

La asignación estratégica define proporciones de largo plazo entre renta variable, renta fija, activos reales y liquidez. La táctica ajusta esas ponderaciones ante señales de valoración, tendencias y riesgo sistémico. Juntas, permiten capturar primas de riesgo persistentes, respondiendo con moderación a condiciones coyunturales, sin perder la coherencia de la orientación a largo plazo.

Selección rigurosa de instrumentos

Priorizamos instrumentos transparentes y eficientes en costos, como fondos diversificados y bonos de alta calidad, evaluando liquidez, réplica del índice, gobernanza y dispersión de seguimiento. Contrastamos proveedores, comisiones y calidad operativa. Así, cada pieza de la cartera aporta utilidad específica, minimizando fricciones y mejorando la consistencia del rendimiento neto a través del tiempo.

Restricciones y personalización avanzada

Incorporamos preferencias éticas, límites por sector, exclusiones geográficas y topes de concentración. Modelamos impuestos, costos de transacción y objetivos de flujo. Utilizamos optimización con penalizaciones ajustadas al cliente, garantizando que la solución no solo maximice eficiencia, sino que también respete aquello que el inversor considera innegociable en su patrimonio y su legado.

Optimización fiscal inteligente

Reducimos impuestos sin sacrificar estrategia, aprovechando reglas, plazos y ubicación de activos.

Cosecha de pérdidas tributarias

Monitoreamos posiciones para realizar pérdidas cuando resulte conveniente, manteniendo la exposición económica mediante reemplazos adecuados. Respetamos normativas sobre recompras sustancialmente idénticas y evaluamos el valor temporal de diferir impuestos. Esta práctica mejora el rendimiento después de impuestos, especialmente en mercados volátiles, sin alterar la dirección estratégica de la cartera.

Ubicación eficiente de activos

Asignamos instrumentos generadores de renta o cupones a cuentas con diferimiento fiscal, reservando cuentas sujetas a tributación para activos con ganancias diferidas y baja rotación. Este enfoque reduce cargas anuales, incrementa la capitalización compuesta y aprovecha las características particulares de cada tipo de cuenta, coordinando flujos y registros para evitar impactos imprevistos.

Planificación de aportes y retiros

Ordenamos aportes entre cuentas y priorizamos retiros según tasas impositivas marginales, antigüedad de posiciones y objetivos de liquidez. Simulamos varios itinerarios de consumo para minimizar gravámenes totales en el tiempo. Este calendario optimizado preserva capital, evita saltos de tramo tributario y mantiene la cartera alineada con su perfil de riesgo objetivo.

Rebalanceo y control de deriva

Mantenemos la cartera dentro de tolerancias de riesgo mediante ajustes oportunos y eficientes.

Gestión de liquidez y reservas

Aseguramos disponibilidad de efectivo sin sacrificar el potencial de crecimiento.

Colchón de efectivo por segmentos

Dividimos la reserva en capas: gastos inmediatos, contingencias y oportunidades. Cada capa se invierte con horizontes y riesgos acordes, desde cuentas de alta disponibilidad hasta instrumentos de corto plazo. Este enfoque reduce ventas forzadas en mercados adversos y garantiza que los compromisos cotidianos se cumplan sin interrumpir la estrategia principal de inversión.

Escalera de vencimientos en renta fija

Construimos una escalera con bonos de distintos vencimientos para suavizar reinversiones y mitigar riesgo de tasas. Los cupones y amortizaciones alimentan necesidades de caja programadas. Este diseño mejora la visibilidad de flujos, reduce la sensibilidad ante movimientos bruscos y permite ajustar la duración con precisión según el entorno económico y las metas del cliente.

Gestión de llamadas de margen y garantías

Para clientes con instrumentos que requieren garantías, anticipamos posibles llamadas de margen mediante escenarios de precio y volatilidad. Mantenemos activos elegibles y líneas de liquidez preparadas. Esta planificación evita liquidaciones desfavorables, preserva la integridad de la cartera y mantiene el acceso a oportunidades incluso durante episodios de tensión significativa en los mercados.

Integración ASG y preferencias éticas

Incorporamos criterios ambientales, sociales y de gobernanza sin comprometer la disciplina financiera.

Cribado negativo y positivo personalizable

Aplicamos exclusiones sobre actividades no deseadas y promovemos exposición a sectores alineados con valores del cliente. Cada filtro cuantifica impacto en riesgo, costo y diversificación. De este modo, la cartera refleja convicciones personales y mantiene coherencia con objetivos financieros, evitando decisiones simbólicas que reduzcan significativamente la resiliencia o la eficiencia del conjunto.

Puntuaciones ASG con aprendizaje automático

Integramos múltiples fuentes para estimar prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, mitigando sesgos de un único proveedor. Los modelos identifican inconsistencias, datos faltantes y riesgos de controversia. Vinculamos estas métricas con rendimientos y volatilidades esperadas, evitando sobreexposición a modas, y privilegiando señales persistentes que mejoran la calidad global del portafolio diversificado.

Compromiso activo y voto por delegación

Ejercemos derechos políticos y promovemos mejoras de gobernanza cuando es pertinente. Reportamos iniciativas, temas tratados y resultados observables. Este diálogo con emisores busca mitigar riesgos no financieros relevantes y alinear la conducta corporativa con objetivos de largo plazo, sin perder el enfoque en la generación sostenible de valor para los beneficiarios finales de la cartera.

Medición de desempeño y transparencia

Ofrecemos métricas claras, trazabilidad y comunicación continua de resultados.

Atribución de rentabilidad por factores

Descomponemos resultados entre asignación, selección e interacción, identificando qué decisiones aportaron o restaron valor. Analizamos factores de estilo, duración, divisa y liquidez. Este desglose permite corregir sesgos, reforzar estrategias efectivas y comprender por qué el desempeño difiere de un índice de referencia, evitando conclusiones apresuradas basadas solo en el periodo reciente.

Indicadores de riesgo y eficiencia

Publicamos métricas como volatilidad, pérdida máxima, ratio de eficiencia y dispersión respecto del objetivo. Complementamos con intervalos de confianza y sensibilidad a supuestos clave. Así, el cliente entiende no solo el retorno logrado, sino el riesgo utilizado y la estabilidad del proceso, fortaleciendo la confianza y facilitando decisiones informadas cuando el entorno cambia.

Paneles e informes en tiempo real

La plataforma brinda actualizaciones frecuentes de posiciones, flujos, costos y eventos relevantes. Informes personalizables destacan alertas y desviaciones respecto de metas. Esta visibilidad inmediata mejora la coordinación con el asesor, acelera respuestas ante cambios personales o de mercado y reduce la incertidumbre, ofreciendo contexto suficiente para actuar con serenidad y precisión.

Gestión integral de riesgos

Identificamos, medimos y mitigamos riesgos de mercado, crédito, liquidez y operación.

  • Estimamos pérdidas potenciales bajo distintos niveles de confianza y ejecutamos escenarios extremos históricos e hipotéticos. Evaluamos impacto por clase de activo, divisa y emisor. Esta perspectiva complementaria revela vulnerabilidades ocultas, guía coberturas y limita exposiciones, fortaleciendo la capacidad de la cartera para resistir episodios severos sin comprometer objetivos esenciales del cliente.

  • Utilizamos instrumentos de cobertura cuando el costo es razonable y el riesgo a mitigar es material. Definimos horizontes, niveles de activación y métricas de efectividad. Esta disciplina evita sobrepagar protección innecesaria, preserva recursos para oportunidades y amortigua caídas profundas, ofreciendo una experiencia de inversión más estable en periodos turbulentos o inciertos.

  • Controlamos límites por emisor, sector y país, revisando cómo cambian las correlaciones en crisis. Reglas de diversificación evitan acumulaciones inadvertidas y dependencias frágiles. Este control reduce el riesgo de eventos idiosincráticos graves y promueve una estructura de cartera capaz de tolerar sorpresas, sosteniendo el progreso hacia metas con variaciones más manejables en el tiempo.

Cumplimiento y seguridad de datos

Protegemos su información y cumplimos regulaciones con procesos verificables y auditables.

Gobierno de modelos y auditoría

Mantenemos inventario de modelos, versiones, conjuntos de datos y responsables. Documentamos supuestos, límites de uso y resultados de validación independiente. Auditorías periódicas evalúan desempeño, estabilidad y equidad. Este gobierno asegura trazabilidad, minimiza riesgos operativos y facilita la mejora continua, manteniendo la confianza de clientes y reguladores en el proceso de inversión.

Protección de datos y cifrado

Aplicamos cifrado en tránsito y en reposo, controles de acceso por roles y registros de actividad. Minimización de datos, segmentación y pruebas de penetración refuerzan la seguridad. Protocolos de respuesta a incidentes contemplan detección, contención y notificación. Así, la confidencialidad y la integridad de la información personal y financiera permanecen resguardadas de forma constante.

Prevención de conflictos e incentivos alineados

Divulgamos criterios de selección, comisiones y vínculos con terceros. Estructuramos honorarios que premian objetivos del cliente, no la rotación innecesaria. Controles independientes monitorizan cumplimiento, conciliando intereses comerciales con el deber fiduciario. Este marco reduce sesgos y fortalece la objetividad de las recomendaciones, priorizando siempre el mejor interés del inversor.

Experiencia de asesoramiento experto

Acompañamiento cercano, comunicación clara y decisiones fundamentadas en cada etapa.

  • Asesor dedicado y acceso oportuno Cada cliente cuenta con un profesional responsable de coordinar metas, inversiones y aspectos fiscales. El asesor mantiene comunicación proactiva ante cambios de mercado o personales, integrando información relevante y proponiendo ajustes. Este vínculo ofrece continuidad, evita decisiones impulsivas y traduce el análisis cuantitativo en acciones comprensibles y ejecutables con confianza.
  • Revisiones periódicas y hoja de ruta Realizamos revisiones trimestrales con agenda, métricas y próximos pasos definidos. Evaluamos desempeño, riesgos, impuestos y avances hacia metas. La hoja de ruta prioriza acciones de mayor impacto y establece responsables y plazos. Este ciclo ordenado mantiene el plan actualizado y alinea expectativas, evitando desvíos silenciosos que comprometan objetivos importantes.
  • Educación financiera continua Proveemos materiales didácticos y sesiones temáticas sobre riesgos, impuestos, asignación y comportamiento. El objetivo es fortalecer criterios para decidir con serenidad ante escenarios complejos. La educación reduce sesgos comunes, mejora la adherencia al plan y crea un lenguaje compartido que facilita conversaciones productivas entre el cliente y su equipo de asesoramiento.

Actualizaciones macroeconómicas y de mercado

Contexto oportuno para decisiones informadas y ajustes prudentes.

Contacto

Contáctanos

Carrer de Mallorca, 401, L'Eixample, 08013 Barcelona, Spain
24/7